top of page

 N-342  108  (Vélez Rubio, AL)

Colección de

Javier Pozuelo

Hito nº 19

N-342_108_10_medidas

Medidas del hito (cm), basadas en el hito real y el del pk 107, similar en aspecto.

Ficha del hito:

N-342_108_09_plantillas

Plantilla para pintar el punto kilométrico. Consiste en una pegatina en las que se dibujan los caracteres, para cortarlos posteriormente con un cúter y con la ayuda de una regla para los trazos rectos.

N-342_108_06_hito-sin-pintar

Aspecto del hito sin pintar, con el detalle del relieve de los caracteres de los cajetines, a semejanza del hito original.

N-342_108_07_fabricacion-cajetines

Proceso de tallado de los cajetines de identificación de carretera. Para fabricarlos con las letras en relieve, primero se parte de uno plano, donde se dibujan los caracteres y el borde. Posteriormente, y con la ayuda de destornilladores de precisión planos, y humedeciendo ligeramente la arcilla para reblandecerla y facilitar el proceso, se van tallando los caracteres con cuidado, retirando la arcilla alrededor de los mismos para conseguir que las letras y el borde queden en relieve.

N-342_108_05_base

Base del hito, forrada de fieltro adhesivo rojo.

N-342_108_04_trasera

Cara trasera del hito. En ella figuran la firma del autor y el lugar donde se ubicaba el hito.

N-342_108_02_cara-1

Cara 1 del hito.

N-342_108_03_cara-2

Cara 2 del hito.

N-342_108_01_frontal

Parte frontal del hito.

Deja tu comentario:

N-342_108_09_hito-original-1

Fotografía del hito original, por cortesía del propietario de la réplica, que aún existe en su ubicación original en Vélez Rubio, en la entrada este de la población. Esta es la cara que ven los conductores que vienen de la provincia de Murcia.

N-342_108_10_hito-original-2

Otra fotografía del hito original, por cortesía del propietario de la réplica; esta es la cara que ven los conductores que se dirigen a la provincia de Murcia. Por desgraciada, se encuentra en un estado lamentable, pues un camión chocó contra ella a mediados de los años 90, y posteriormente no fue restaurado. Solo los cajetines, al ser metálicos, han sobrevivido íntegros.

N-342_108_08_hito-cajetines-por-separado

Para unir los cuatro cajetines que ya están listos al hito y conseguir que no sobresalgan, se tallan los huecos correspondientes en el hito, adecuando el tamaño y profundidad de cada uno al cajetín correspondiente, y una vez tallados, se introducen los cajetines, pegándolos con cola de contacto. El sistema que se utilizó para fabricar el hito original es similar, solo que los cajetines son de chapa metálica, en vez de ser de piedra, hormigón, o un material similar.

N-342_108_13_original-y-replica

Y también, por cortesía del propietario de la pieza, tenemos esta fotografía de del hito real junto a la réplica, situada encima.

HITOS KILOMÉTRICOS A ESCALA

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page